- se descama
- empieza a irritarse
- y en los casos de pieles sensibles puede llegar a abrirse formando fisuras.
lunes, 11 de enero de 2021
¿Cómo afecta el frío a la piel?
viernes, 20 de noviembre de 2020
Yolanda Pérez Mayoral revoluciona las redes sociales: "Las profesionales han descubierto otra forma de vivir la estética"
Y ahora, se dispone a acercarse aún más a los profesionales que así se lo han pedido, a través de las Tutorías Personalizadas On Line. Así nos cuenta el proceso desde su propia experiencia.
1.- Nueva Visión cerró sus puertas, como tantas empresas, en marzo del 2020 cuando el Gobierno emitió la orden de confinamiento ¿Cómo surge la idea de continuar con las formaciones a través de los directos de Facebook?
Y.P.M: Después del susto y parársenos el corazón, pero no el cerebro (ese se mantuvo muy hábil, jajajaaj) empezamos a pensar como podíamos mantener el contacto con las profesionales. Surgió entre el grupo de directivos: Eloísa Martínez, Carlos Adrián y Manuel Rodríguez, nuestra Community Manager Laura Villacieros y yo misma como Directora Técnica. Fue ese mismo fin de semana, 14 y 15 de marzo. A Laura se le ocurrió la idea de empezar con los directos en Facebook. Y el 18 de marzo arrancamos con nuestro primer directo a las 18:00 horas hablando de métodos de exfoliación.
Un directo llevó a otro y el recibimiento entre las esteticistas fue magnífico desde el primer momento.
2.- Desde luego, no era la primera vez que hablabas en público, pero ¿ qué diferencias hay al dirigirse únicamente a una pantalla?
Y.P.M: Jajajaja, qué graciosa eres. Lo que me faltaba era el público, efectivamente. Con el público nunca he tenido problema, pero hablarle a la cámara es lo más frío que te puedas imaginar. Si esto me lo cuentan unos meses antes, ni me lo creo.
3.- Muchas seguidoras de los directos, se confiesan fanáticas de tus clases ¿Qué es lo que más te mencionan personalmente?
Y.P.M: A nivel personal lo que más me mencionan es que, según ellas, reciben todo muy fácil. He leído los mensajes más bonitos y cariñosos de toda mi vida. Han descubierto otra forma de vivir la estética, nuevas opciones para cambiar sus protocolos de tratamiento y descubrir nuevos cosméticos y técnicas. Y desde luego muchísimo amor, muchísimo cariño. Es tan agradable... Nuestro slogan es " Trabajamos desde el corazón" y así lo hemos hecho.
4.- ¿Hay un seguimiento posterior? Aparte de las preguntas en directo ¿confían en ti para sus tratamientos en cabina?
Y.P.M: Si. Hay un seguimiento a través de Facebook, nuestro Blog, la tienda on line y a través de los compañeros comerciales. No me puedo olvidar de ellos, fueron los mensajeros, los que compartieron la idea con todos sus clientes. Una parte muy importante para llegar a tener más de 11.000 seguidores en un círculo reducido como es el sector profesional. Y seguimos subiendo todos los días. También en Instagram y YouTube. Ahora estamos empezando en Tic Toc.
5.- ¿Qué temas son los que más te demandan?
Y.P.M: Durante el confinamiento me demandaban clases prácticas porque estaba en casa y tenían que ser teóricas. Una vez en nuestras instalaciones de la calle Reina, en Madrid, empezamos a publicar tratamientos en tiempo real. Realmente demandan de todo: aparatología, conocer las casas de cosméticos en profundidad, diagnóstico facial y corporal...de todo.Es una profesión que abarca muchísimo y en la que tenemos un sin fin de posibilidades. Todo ha cambiado mucho. Una simple limpieza de cutis ha sufrido muchas modificaciones de 30 años a esta parte, cuando yo empecé.
6.- En breve, y en colaboración con tus compañeras de la escuela de Nueva Visión. será posible realizar Tutorías Personalizadas On Line, formaciones, reciclajes ¿Te hace ilusión empezar esta nueva trayectoria después de una andadura profesional tan extensa? ¿Cómo afrontas esta nueva etapa?
jueves, 19 de noviembre de 2020
Que no se te escapen las Megas Ofertas del Black Friday
QUE NO SE TE ESCAPEN LAS MEGA OFERTAS DEL BLACK FRIDAY
¡Crea tu cuenta profesional!
Porque hemos cargado el almacén, pero sabemos que algunos productos "vuelan" y el cambio a cuenta de profesional no es automático.No te quedes sin el producto que quieres.
- ¿Ya eres cliente de Nueva Visión? No olvides dejarnos tu NIF/CIF
- Pon el nombre de tu centro/ salón o cabina en el campo EMPRESA
- ¿No tienes negocio abierto? Envíanos a tiendaonline@nuevavision.es un documento que acredite que eres profesional: título, diploma, alta autónomos...
|
|
domingo, 10 de mayo de 2020
Tecnología LED. Del espacio al centro de belleza.
Las terapias lumínicas tienen siglos de historia. Hipócrates recetaba a sus pacientes baños de sol para mejorar patologías de la piel y egipcios e hindúes practicaban la cromoterapia (el poder curativo de los colores basado en las diferentes longitudes de onda que emiten), sin base científica ninguna. La aparición de la electricidad hizo que la ciencia se interesara por ella.
![]() |
Growing Beyond Earth |
La luz la podemos separar en dos grupos:
Soft láser. Baja intensidad. Diodo de luces coherentes y direccionales. Encontramos máscaras y túneles LED dentro de esta categoría. También mesoterapias con LED para emitir frecuencias y láser lipolíticos atérmicos que trabajan a menos de 50 julios de potencia con fines regeneradores y que nunca generan temperatura.
No hay una luz específica para cada tipo de piel pero si diferentes longitudes de onda que inciden en capas determinadas. Estimulan el ATP celular. La mitocondria es donde se genera el ATP (Adenosín Trifosfato) que es el valor energético de la célula, el que permite que se regenere. Cuándo llega la luz lo que hace es generar protones con carga positiva que incrementan el ATP y favorece la regeneración.
Rojo. Estímulo elevado en la producción de colágeno. Regenerador y antiarrugas. Indicado también para flacidez. Refuerza los capilares sanguíneos.
Verde. Antioxidante de la melanina, antimanchas.
Azul. Relajante vasoconstrictor, antiacne.
Si es bueno para los astronautas ¿cómo no va a ser un potente aliado para nosotros, como profesionales?
Encontrarás mucha más información en la siguiente clase.
Ver la clase de tecnología LED
Pilar Álvarez Palmeiro.
jueves, 7 de mayo de 2020
El uso de los ácidos en la estética.
El luso de los ácidos en estética se ha ampliado considerablemente desde que comenzaron a usarse. Hoy en dia, tienen múltiples usos, no todos relacionados estrictamente con la exfoliación. Empezando por el principio, diremos que hay una escala del PH que los estructura del 1 al 14, donde el 1 corresponde a las sustancias más ácidas y el 14 a las más básicas o alcalinas. Por tanto, el 7 sería el que correspondiera a aquellas que son neutras.
El PH de la piel es 5,5 por lo que es más bien ácida dentro de esta escala. En nuestro organismo, el PH 7 podemos encontrarlo en la saliva, la orina o la lágrima, por ejemplo. Sin embargo, aplicar un principio actito con PH 7 sobre la piel genera deshidratación, por eso cuando nos mojamos y no nos hidratamos, tenemos sensación de tiranted.
Clasificación de los ácidos usados en estética:
Los AHAs (ácidos glicólico, láctico, málico, mandélico…) tienen propiedades como unificadores del tono y reductores de la apariencia de arrugas, por lo que se suelen recomendar como ingredientes antienvejecimiento para pieles secas. Son solubles en agua y los ácidos glicólico y láctico son humectantes, de modo que frenan la pérdida de agua transepidérmica. También aportan luminosidad.
Viene de la caña y azúcar y es exfoliante. Tiene el poder de desconectar a los corneocitos y llegar a la capa basal. Provoca un efecto regenerador. Es muy útil en muchos tratamientos.
Láctico.
De entre los BHAs, el ácido salicílico es el más comúnmente utilizado en cosméticos. Está muy recomendado para piel grasa o con tendencia a puntos negros y acné, dado que al ser soluble en aceite es capaz de penetrar en los poros obstruidos y limpiar ese sebo, además de tener propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
![]() |
Salicílico y azelaico, entre otros en el Combined Peel de Anubis |
Ya sabes, a continuacion tienes el vídeo completo de la clase.
Pilar Álvarez Palmeiro.
miércoles, 6 de mayo de 2020
Técnicas de Mesoterapia Virtual.
La mesoterapia virtual es una alternativa a la mesoterapia propiamente dicha que no requiere el uso de agujas. Se denomina así en referencia a la mesoterapia habitual, pues también se produce una conducción transdérmica –absorción gradual a través de la piel– de un producto activo, pero esta vez sin utilizar inyecciones. Es decir, es el paso de sustancias a través de la piel sin agujas mediante corrientes eléctricas. Lo primero que hay que saber es la función del producto para ver a qué capa tengo que llegar. No es lo mismo un reafirmante que un producto hidratante. La mesoterapia virtual va a ser un complemento al tratamiento, no un tratamiento en sí mismo.
Para lograrlo, podemos utilizar diferentes sistemas para hacer penetrar las sustancias:
Ultrasonidos. También se puede utilizar para pasar sustancias a través de la piel. Invirtiendo la espátula y mediante sonoforesis (efecto de usar esta tecnología para introducir productos). Podemos introducir producto, pero de forma superficial. Es la meso ideal para la hidratación porque se queda el principio activo en la epidermis que es donde hay que hidratar.
![]() |
Multiterapia 6 de Unión Láser |
Electroporación. El cabezal que tenemos en estos equipor es único, está aislado con un material plástico y en el interior hay dos imanes de neodimio. Tenemos dos tamaños; el tamaño pequeño para la dermis y el más grande para zonas subdermicas (grasa/adiposidad).
Electropulsión. Galvánica de más baja frecuencia que genera microimpulsos.
Respecto a los productos, ya hemos avanzado que son los que verdaderamente van a derterminar los resultados, junto con la capa de la piel a la que los lancemos. Pero ¿qué características deben tener?
![]() |
Peeling Ultrasónico de Unión Láser |
Vemos pues, que es un poderoso aliado que hay que tener en cuenta. No olvides ver la clase donde se habla más extensamente de estas técnicas.
Pilar Álvarez Palmeiro.
lunes, 4 de mayo de 2020
Manicura. Protocolo avanzado.
- Respetar al máximo la salud.
- Elegir un diseño de uñas que favorezca. Somos asesoras y hay que recomendar la forma adecuada, no todo el mundo puede llevar una uña cuadrada o una uña stiletto.
- Darle forma a las uñas en su borde libre. Nunca en los laterales, puesto que se despegan y se levantan del lecho y, por lo tanto, se deforman.
- Retirar cutículas. Debemos eliminar al máximo el corte de la cutícula. Es suficiente con un buen producto.
- Luego nos dedicaremos a la piel de las manos y a la decoración.

Resumiendo, hoy podemos decir que lo ideal serían manicuras en seco, productos hidratantes, desechables, hay guantes y calcetines que en su interior llevan producto para hidratar la piel junto con un palito y una lima para ir trabajando las uñas y trabajar con guantes y limas de gran gramaje (recordemos que a mayor gramaje más fina es la lima).
Con todo esto, podemos realizar manicuras y pedicuras respetuosas con la salud de la piel y de las uñas, que embellezcan y cuiden esa parte tan importante de nuestro cuerpo, con la que trabajamos, saludamos, acariciamos y andamos.
No te olvides de mirar la clase completa.
Pilar Álvarez Palmeiro.